
Tenía sólo cuatro años cuando en el colegio me entregaron tu obra. No es fácil entenderla con tan corta edad.
Me sentaba en el jardín de casa, justo frente a un limonero, junto a mi abuelo, con el libro y la poca paciencia infantil.
Me dolía el alma con la muerte del burrito. Quizás era la primera vez que me enfrentaba a la muerte, sintiéndome impotente; no podía hacer nada por cambiar la historia.
Fue mi primera experiencia intentando cambiar la realidad, que ya, desde esa "tierna" infancia, me parecía cruel.
Te rindo hoy mis honores, Juan Ramón, hoy , que sigo topándome con una realidad insoportable.
6 comentarios:
Se ve que he conocido a una gran persona ya que la primera entrada de un blog dice mucho. Es un honor para mí escribir en este blog que ya está marcado dentro de los favoritos. Creo que nos vamos a llevar bien. Y perdona las burradas de mi blog. Es viernes por la noche y hay que divertirse.
Sólo dos cuestiones:
1º Gracias
2º Nada que perdonar
Bonita carta.
Adriano del Valle, participó en el Homenaje a Juan Ramón, y tomó la iniciativa en la petición de su regreso y de que el estado adquiriese la casa donde vivía, para que regresara a su tierra.
Fue el último acto publico en el que participó mi abuelo. Fue en diciembre de 1956.
Tiene un romance del Espantapájaros.
Viñas de Moguer
finaliza así:
Juan Ramón, los cuatro vientoss
y cuarenta espantapájaros...
Tuviste buen estreno,
Onda, bellísimo comentario.
Gracias mil.
Tambíén, en el Romance del Espantapájaros , escribe:
“Si el miedo guarda a la viña, / ¿quién puso jueces al campo?”.
¡ Qué mejor recuerdo a Juan Ramón, que remitirnos a ese "hombre grande, gran río, gran sombra de árbol andante"!, elogios todos para don Adriano, y que, como mejor que yo sabes, compuso otro poeta andaluz.
Besos
Ahora descubro por San Google que fue Muñoz Rojas, donde cogiste la cita? Yo de la página de Francisco Arias Solís.
Pero no tengo localizado el texto completo, indagaremos solo he cogido un párrafo.
Gracias, por enseñarme algo sobre mi abuelo.
Por memoria recuerdo que fue de Muñoz Rojas. Lo conseguí hurgando en " San Google ", y el texto no estaba completo. Sé que busqué rato largo.
Normalmente apunto en mi cuaderno lo que voy encontrando. Me he leído el cuaderno a ver si lo encontraba, pero no. Quizás lo apunté en una hoja suelta...
¿ Gracias ?, por favor, gracias las tuyas y si alguien las merece , ese eres tú.
Un abrazo.
Publicar un comentario